Durante los dias 12 y 13 de junio se celebró en León la Conferencia EDeAN 2008 sobre Diseño Para Todos, organizada por el IMSERSO y con la pretensión de fomentar el diseño de herramientas, productos y servicios de forma que sean accesibles por el mayor número de personas.
Conferencia Europea EDeAN 2008
Durante los dias 12 y 13 de junio se ha celebrado en León la Conferencia Europea EDeAN 2008. Organizada por el IMSERSO a través del CEAPAT. El objetivo era intercambiar experiencias y conocimientos acerca de la formación en diseño para todos y sobre las innovaciones que se están produciendo en este ámbito. El fin último es fomentar una cultura de diseño universal.
A la conferencia asistieron más de 200 personas y contó con la presencia de numerosas representaciones de organismos públicos, tanto nacionales como internacionales. La inauguración fue presidida por la Ministra de Educación, Mercedes Cabrera, encontrándose presentes Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Política Social y el alcalde de León, Francisco Fernández. También asistieron a alguna de las presentaciones la directora general del IMSERSO, Natividad Enjuto, la directora del CEAPAT, Cristina Rodríguez-Porrero, el presidente de la Coordinadora del Diseño para todas las personas de España, Francesc Aragall y la directora del Real Patronato sobre Discapacidad, Mercedes Sánchez. Como representantes de organismos europeos podemos citar a Stefan Carmien del Fraunhofer Institute for Applied Information Technology de Alemania, Suzette Keith, profesora de la Universidad de Middlesex del Reino Unido.
En el incomparable entorno del Hostal San Marcos de León se presentaron numerosas realizaciones llevadas a cabo en universidades y empresas para cumplir el tan deseado diseño para todos. Es necesario destacar las presentaciones de las empresas: Vodafone, Teléfonica, Nokia, ONCE, Siemens,… y de las universidades: Politécnica de Madrid, de Valencia, de Barcelona,…
Por otra parte la conferencia contó con todos los medios técnicos disponibles para hacer accesibles las propias presentaciones de la conferencia: traducción simultánea español-inglés e inglés-español, traducción al lenguaje de signos, presentación en pantalla del texto en inglés y español y conversión texto-voz simultánea. Para ello un equipo técnico presente en la sala y que contaba con apoyo remoto allende los mares, permitió acceder y participar en tiempo real a través de la web de IMSERSO a todos los interesados desde cualquier parte del mundo. El poder contactar con los que realizan estas conversiones fue una aportación muy interesante del evento.
Como actividad final de la conferencia se pudo visitar el nuevo centro CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad) situado el Centro de Referencia Estatal de San Andrés de Rabanedo, casi en el mismo León, donde se da atención a más de 120 personas con algún tipo de discapacidad y se ofrece una exposición con las más novedosas innovaciones en equipos de ayuda. Son de destacar los desarrollos para poder controlar el ordenador mediante el movimiento de los ojos, directamente con la voz o mediante los pies, así como equipos domóticos accesibles mediante numerosos sistemas adaptados a todo tipo de discapacidad.
El congreso ha sido interesante pero hay que releer el título para entender de que iba: Contar lo que se está haciendo en los organismos públicos, proponer mejoras y motivar para que los que las tienen que implementar lo hagan cuanto antes. En cuanto al valor práctico el resultado no fue tan valioso pues las presentaciones trataban o bien de vender lo buenos que son los que lo hacen o de motivar para que los que tienen que hacer las cosas las hagan cuanto antes. La actual legislación sobre diseño para todos es de obligado cumplimiento a final de año. Cubre tanto edificación como páginas web de los organismos públicos y de las entidades de muchos usuarios. También pretende motivar a que en los curriculum de todas las carreras que tengan algo que ver con el diseño se incluyan las horas necesarias para que los alumnos consideren de partida que los sistemas, equipos y diseños de todo lo que pueda llegar a usar una persona con alguna limitación lo contemplen desde el principio. Es muy voluntarista pero si se hace antes es menos costoso que después.
En cuanto al interés para nuestro colectivo: había representantes de varias organizaciones de mayores. Tratan de difundir las ideas del Diseño para Todos pero la realidad es que su participación fue meramente presencial. Las grandes empresas participantes hicieron propaganda de lo que están haciendo en sus edificios y páginas web para que sean accesibles a los usuarios con alguna deficiencia, siguiendo las directrices europeas y pasando las revisiones por los organismos de verificación. También participaron empresas que han nacido basadas en los nuevos requerimientos y que ofrecen tanto ayuda para diseño como herramientas de validación. Las hay de tipo fundación derivadas de las grandes organizaciones como empresas nuevas y organismos oficiales. Un complejo conjunto de gente colaborando tanto de manera desinteresada como de negocio, pues una de las frases más repetidas por los ponentes fue que el Diseño para Todos es una «oportunidad de negocio» aparte de ser un requerimiento obligado de la sociedad del bienestar para hacer a todos iguales. En relación con lo que podía tener más interés en cuanto a diseño de páginas web se presentaron soluciones creadas en la universidad que incluyen herramientitas y que nos pueden ayudar a estar al dia. Pero sobre ese tema se habló muy poco. Sólo que las universidades lo incluyen en sus asignaturas de diseño.
– Decálogo de León por la Accesibilidad –
Por su interés incluimos la declaración de Amparo Valcarce como resultado de la conferencia y que consta de estos diez puntos a tener presentes en todo diseño:
- Vivimos en una sociedad cambiante con retos como el envejecimiento, el desarrollo sostenible, la atención a la diversidad y la protección del medio ambiente. El diseño para todos constituye una herramienta útil para encontrar soluciones creativas a diches retos.
- El diseño para todos constituye una estrategia fundamental para garantizar los derechos reconocidos por la sociedad.
- Los gobiernos tienen la responsabilidad de impulsar y desarrollar leyes y políticas que aseguren el disfrute efectivo de estos derechos.
- El diseño para todos debe ser entendido de una forma amplia y completa. Los productos, los entornos, las tecnologías, los servicios y, en general, cualquier ámbito de la sociedad, deben ser concebidos de forma que puedan ser utilizados por todas las personas, independientemente de sus capacidades, circunstancias y diversidades.
- La participación de los usuarios es un aspecto esencial en todas las fases que intervienen en el proceso de Diseño.
- La formación es crucial para promover el cambio de actitud necesario para que la sociedad acoja los principios del diseño para todos. Las bases de ese cambio se deben establecer en las escuelas, en las universidades, en los centros educativos y en el entorno familiar.
- Las universidades tienen una importante responsabilidad ética en la formación de los futuros profesionales. El diseño para todos ha de formar parte de los planes de estudio de todas las titulaciones. La universidad además, ha de asegurar la plena participación y evitar la discriminación en sus infraestructuras, materiales didácticos, entornos virtuales, tecnologías de la información y de la comunicación. El Proceso de Bolonia nos ofrece la oportunidad de cumplir estos fines.
- El diseño para todos supone un recurso eficaz que deben utilizar las empresas y la industria, para dar respuesta a las cambiantes y diversas necesidades del mercado, cumpliendo además con su responsabilidad social.
- Se han de tomar iniciativas pioneras y avanzadas para promover la investigación y la innovación en el desarrollo de bienes, servicios y equipos, instalaciones, y entornos, basados en los principios del diseño para todos.
- La sociedad de la información y del conocimiento solo será un proyecto completo cuando todas las personas puedan participar y beneficiarse del potencial que las nuevas tecnologías nos ofrecen y nos ofrecerán en el futuro.
Se puede conseguir más información sobre la conferencia en las siguientes referencias:
- EDeAN (Red Europea de Diseño para Todos y Accesibilidad Electrónica). Página web:
www.edean.org - CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas). Página web: www.ceapat.org
- EASTIN (Red Europea de Información en Tecnologías de Apoyo). Página web: www.eastin.info
- En la revista Sesenta y más, del IMSERSO. Número 271.