El reto de la inteligencia artificial

El pasado mes de octubre, la Asociación por la Calidad y Cultura Democráticas (fundada por nuestro compañero Felipe Gómez-Pallete en 2012) y la Fundación Carlos de Amberes organizaron un debate sobre inteligencia artificial, cuyo desarrollo podéis seguir en este video.

Motivó la celebración de este debate la reciente publicación del libro «Que los árboles no te impidan ver el bosque. Caminos de la inteligencia artificial» (Editorial Círculo Rojo, 2022), del que son coautores Felipe Gómez-Pallete y Paz de Torres. Ambos intervinieron junto con José Antonio Marina, José María Lassalle y Miguel Ángel Aguilar.

Este debate fue el comienzo de una serie de actos de diferente formato (entrevistas, mesas redondas, conferencias) con los que los autores se proponen sensibilizar a la opinión pública acerca de los riesgos que supone el desarrollo incontrolado de la inteligencia artificial. Pues, según el símil establecido por ellos, si los combustibles fósiles están deteriorando la vida sobre el planeta, los “combustibles digitales” no representan una amenaza menor. Cada año vertimos a la World Wide Web trillones de bytes, muchos por iniciativa propia (como consecuencia del postureo en las redes sociales, Facebook, Instagram, …), y otros por la avaricia de quienes nos los sustraen sin nuestro consentimiento. Y esto está sucediendo a cada instante. Nuestro país necesita que la sociedad civil se movilice y vindique la debida transparencia conque estos asuntos merecen tratarse. El Estado de derecho y los operadores económicos tienen en ello o bien una oportunidad o bien una amenaza, según sepan hacer frente al reto de la IA.