Iniciativa de Enoturismo

OFERTA DE ENOTURISMO DIRIGIDO A PERSONAS QUE POSEEN EL USO DE SU TIEMPO

Propuesta de nuestros compañeros José Luis Huertas y Antonio del Campo. Si estás interesado contacta con la Asociación mediante llamada telefónica o e-mail.

A los aficionados al mundo del turismo cultural y gastronómico.

A los amantes de la verdad del vino, de su entorno, de su vida, de su cultura y de su gran protagonismo en el mundo actual.

Queremos ocupar un espacio vacío en la memoria y en el tiempo a través de viajes cargados de vida y de respuestas a multitud de interrogantes.

De unos años a hoy ha cambiado mucho el concepto de turismo convirtiéndolo en el fundamental hilo conductor entre el ser humano (viajero) y su entorno, entre el turista y la zona visitada, su riqueza artística, su expresión cultural, su ecosistema y, en fin, cuanto de placentero busca el ser humano en ese continuo vivir y descubrir llamado turismo.

El turismo ya no es un viajar continuo buscando solo el ocasional monumento, la atractiva playa o el impresionante paisaje.

Hacer turismo ya no es agotarse en caminos sin fin, devorando monumentos y paisajes que si bien quedan en nuestros ojos, apenas permanecen en el recuerdo. Hacer turismo es vivir, conocer, participar y sentir con una zona, región o país y con sus gentes, con sus principales riquezas de todo tipo, materiales, espirituales y sensoriales. A esta completísima interpretación del turismo se le unió en su día el gran aporte de la gastronomía en el concepto moderno del turismo.

Y por si fuera poco, y mucho más recientemente, surge un nuevo concepto, el «enoturismo» o turismo vitivinícola tan en auge en estos momentos y que sin lugar a dudas se ha convertido en una auténtica afición.

Por supuesto que en la gastronomía está incluido el vino, sin él sería incompleta e inconcebible cualquier tipo de gastronomía se reduciría a una alimentación sin más y además incompleta.

Pero, recientemente, el vino con todo lo que le rodea se ha unido a los ya innumerables atractivos turísticos que pueda tener una zona dando lugar al nuevo concepto de Enoturismo.

El vino con su mágica cadena «de la cepa a la copa» provoca y aporta grandes atractivos turísticos:

  • La belleza de los viñedos auténtico elemento verde defensor del paisaje en épocas de estío.
  • Las bodegas, hechas muchas de ellas hoy por grandes arquitectos, auténticos artistas.
  • Los vinos con su enorme componente poético, literario, lúdico, cultural y económico, y modernamente los tratamientos de belleza hechos a partir de la pulpa de vinos para los S.P.A.

Todo esto constituye una nueva afición llena de encanto, el ENOTURISMO.

El enoturismo tiene componentes muy variados:

  • Artísticos
  • Gastronómicos
  • Lúdicos, etc.

Y para que sea un éxito necesita un coordinador de todos esos componentes que tienen que intervenir de forma equilibrada.

Es necesario un equipo «quasi» profesional capaz de:

  • Conocer e identificar los lugares realmente interesantes.
  • Buscar y proporcionar restaurantes adecuados en calidad y originalidad.
  • Buscar y proporcionar el confort necesario para los alojamientos.
  • Tener un buen conocimiento del entorno cultural y artístico en el que está situada la bodega.
  • Tener capacidad organizativa.
  • Gestionar el viaje hasta su fin.

Para empezar se ofrecen estas posibilidades: