Visita guiada junio 2023 – Ruta de los áticos de la Gran Vía al atardecer

El pasado domingo, esquivando tormentas de verano, iniciamos la “Ruta de los áticos de la Gran Vía al atardecer”. Pocos lugares nos pueden proporcionar una visión más increíble de Madrid que la que se observa desde sus terrazas y áticos.

La Gran Vía tiene actualmente la friolera de 35 áticos, propiedad principalmente de hoteles, pero también de algún comercio, y su número sigue y sigue creciendo aprovechando esta reciente tendencia de los Sky Bar. Dado que la Gran Vía es una de las calles más transitadas, fotografiadas y reconocibles de nuestra ciudad, toda terraza que abra en cualquiera de los inmuebles que se extienden a lo largo de sus 1.362 metros, tiene el triunfo asegurado.

El hotel más antiguo de la Gran Vía es el Hotel Emperador, en el número 53, fue construido en 1947, y ha sido renovado por última vez en 2013. Su excelente ubicación hizo que, durante la década de los años cincuenta, se convirtiera en el centro de la vida cultural y social, albergando a celebridades como Sofía Loren, Ernest Hemingway o Ava Gardner. Hoy en día, sigue manteniendo el espíritu cultural y artístico de esa época, alojando y prestando servicio a diferentes personalidades de la sociedad, la cultura, el cine o la música (por citar un ejemplo mediático, Alaska celebró su segunda boda con Mario Vaquerizo en el Roof Garden del hotel).

El hotel Emperador forma parte del edificio Lope de Vega, proyectado por los hermanos y arquitectos Julián y Joaquín Otamendi, siendo este último uno de los responsables, entre otras obras, del Edificio de Correos de la Plaza de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid.

Su mítica terraza, en la última planta del hotel y con fantásticas vistas panorámicas de toda la ciudad, cuenta con más de 1000 m2, y alberga una piscina de casi 3 metros de profundidad, con hamacas y camas balinesas, a la que se puede acceder al coste de unos 60€. Recientemente han instalado también… un cine de verano!.

Ella Sky Bar, en Gran Vía 42. Desde un lateral de su terraza se puede divisar buena parte del centro de Madrid, y desde el otro podemos ver el skyline de toda la zona norte de la ciudad, desde Malasaña hasta más allá de las Cuatro Torres, unas vistas impagables de toda la ciudad. Entrada, 12€.

Subimos a la terraza del Hotel Room Mate – Macarena, en el 43 de Gran Vía. El edificio, de fachada neoclásica, fue construido en los años 40 del pasado siglo por el excelente y prolífico arquitecto Luis Gutiérrez Soto, con planta trapezoidal y destinado a viviendas y locales comerciales. El proyecto de construcción se tuvo que detener a mitad de ejecución para albergar un hotel (Hotel Rex), un cine (el cine Rex) y una sala de fiestas (La Parrilla del Rex).

Los proyectos que llevan la firma de Gutiérrez Soto van desde edificios emblemáticos como la Torre del Retiro o el edificio de Galerías Preciados Callao (hoy Fnac), a multitud de edificios residenciales y cines.

De hecho, este hotel Room Mate se “apellida” Macarena en homenaje a Macarena Rey (CEO de Shine Iberia, la productora dueña de Masterchef entre otros programas de TV), amiga del presidente y fundador de Hoteles Room Mate, Kike Sarasola, puesto que Macarena es nieta del constructor y propietario del antiguo cine del edificio.

Desde la tranquilidad de sus alturas contemplamos las vistas panorámicas de sus dos magníficas terrazas. Por un lado, los tejados de Madrid y por otro, la Gran Vía. La terraza cuenta también con una pequeña piscina, zona de hamacas, y cocktail bar.

La terraza del Santo Domingo está situada en la séptima planta del Hotel Santo Domingo, sito en la calle San Bernardo 1, esquina a la Plaza de Santo Domingo. Tiene dos alturas: en la zona inferior está la piscina, que cuenta con una estructura hidráulica que la protege como si fuera una tapa que puede subir y bajar dejando, cuando está acoplada, una superficie lisa como si fuera un perfecto suelo.

Antes del atardecer, la estructura se acopla, dejando una zona diáfana sobre la que se montan las mesas de la zona superior. Esta zona superior está al aire libre, decorada con estilo muy minimalista y mucho cristal, de modo que la luz que se refleja cree un ambiente abierto y espacioso, ideal para el tardeo y las copas veraniegas.

Y la vista 360º es espectacular, especialmente en el «momento sunset», cuando el sol va cayendo por el horizonte.

En el 60 de Gran Vía se ubica un edificio estilo art decó del año 1931, con bonita fachada obra del arquitecto Emilio Ortiz Villajos. Construido en 1930 como un conjunto de oficinas y viviendas, sus plantas sótano, baja y primera congregaban las oficinas de la Casa Social del Banco Hispano de Edificación. En la Guerra Civil, el edificio quedó muy dañado y en 1942 se encargó su reconstrucción al arquitecto Casto Fernández-Shaw que ideó una fachada con un gran arco a modo de pórtico gigante, uno de los mejores ejemplos de art déco de la ciudad. El edificio lleva abandonado unos años, y próximamente dará cabida a un nuevo hotel.

Está coronado con una escultura de 7,6 metros, del artista palentino Victorio Macho. La figura, conocida como El Romano o El Atlante, está realizada en bronce, y representa a un hombre vestido únicamente con una capa blanca que le cae desde los hombros; sujeta sobre su cabeza una pequeña caja o templete con un agujero, semejante a una hucha. Es por ello que los expertos dicen que con esta escultura se trató de realizar una alegoría del ahorro. Victorio Macho fue también autor de otras esculturas en Madrid, como las que en el parque del Retiro recuerdan a Benito Pérez Galdós, Santiago Ramón y Cajal, y Jacinto Benavente (en el Parterre).

Roof 66 en el hotel Vincci. Lo encontramos cerrado, pero nuestro guía nos recomienda visitarlo, especialmente por unas espléndidas cristaleras que se ven durante el ascenso a la terraza de la planta 11. Tiene una espectacular azotea con sillones colocados cerca de aspersores de agua, uno de los mejores lugares para disfrutar de los atardeceres de la ciudad. Habrá que probarla, no?.

Apartosuites Jardines de sabatini. Cuesta de San Vicente, 16. Ubicado justo frente al palacio Real, la azotea ofrece las mejores vistas del Madrid de los Austrias. Abre solo en verano y subir cuesta 10 €, que incluyen una consumición.

El hotel The Social Hub, en la cuesta de San Vicente 26-28, fue un antiguo palacete del siglo XIX, erigido en 1844 cerca del Palacio Real y los jardines del Campo del Moro, conocido como “La Imprenta”, por albergar la sede de la Gazeta (el primitivo Boletín Oficial del Estado).

El inmueble estuvo ocupado hasta los años 80 por Industrias Gráficas Sucesores de Rivadeneyra, responsables de la edición de la revista Semana y el diario deportivo As.

No es un hotel convencional: está pensado no sólo para clientes de hotel al uso, sino como coliving para estudiantes, viajeros, creativos o emprendedores, en el que pasar unas horas, unos días, unas semanas o estancias de larga duración.

Propiedad de fondos de inversión, la actual cartera de The Social Hub se compone de 23 inmuebles en diferentes ciudades de Europa, entre ellas Madrid, con un total de 11.000 habitaciones. El de Madrid tiene 14.000 m2, y en realidad está compuesto de tres edificios unidos con sorprendentes espacios multifuncionales, que disponen de todo aquello que tenga capacidad de inspirar y conectar a gente diversa de distintos sectores. El patio central está ideado para acoger actividades de coworking y, en torno a él, hay áreas de estudio, salas de reuniones, espacios de trabajo para start-up’s, zonas de restaurante, bar y gimnasio. También tiene una piscina en el ático con vistas al Palacio Real.

Los clientes que no estén alojados o que sean parte de un coworking, también pueden ser parte de The Social Hub, a través de una membresía mensual.

Y así, entre fantásticas vistas de Madrid, refrescantes cervecitas y buena conversación con los compañeros, pasamos esta agradable tarde-noche “de altura”.

Este recorrido ha sido un perfecto colofón para nuestra temporada 2022-2023 de la actividad de Visitas guiadas por Madrid.